
¿Ya conocen la historia de los Diablitos de Comayagua?
El atrio de la Iglesia de San Sebastián y las calles del barrio, son testigos de los tradicionales y folklóricos bailes de los Diablitos, obra que se realiza durante las festividades del Santo Patrón a inicios de cada mes de febrero. “Es una obra de teatro callejero, en la que se relata el martirio que sufrió San Sebastián, que era el capitán de la guardia pretoriana romana y se convirtió al catolicismo. A causa de esta situación, el emperador Diocleciano ordena su muerte.” –

El FotoBus HN
Del timbo al tambo retratando mi bello país con colegas, amigos y fotógrafos. Hace un par de meses nació el proyecto, El Fotobus Honduras. una agencia de turismo fotográfico especializada en visitar los lugares culturales y ecoturisticos de Honduras. Compartir, aprender, disfrutar, ganar nuevos amigos a un costo accesible es su finalidad y miren qué bien lo han logrado. Les comparto algunas de mis fotografías en Comayagua Colonial. No se olviden de seguirme en Facebook y en I

Comayagua, la ciudad colonial
En la región plana más grande de Honduras se encuentra Comayagua, una de las ciudades más antiguas del país. Al pasar de los años se ha convertido en uno de los destinos coloniales favoritos porque conserva su arquitectura colonial, llena de techos de teja, museos, iglesias españolas y, el atractivo principal, el reloj más antiguo de América y segundo del mundo, situado en la torre de la catedral Santa María de Valladolid, un santuario religioso lleno de historia que podemos